Por César Robles. Periodista
Lima - Perú. 2 de Diciembre de 2008
Esta semana, que el Congreso de la República debe sancionar el Presupuesto General de la República del año 2009. Dicho el presupuesto, en el tema Educación asciende a S/.12.845 millones de soles, lo que representa un incremento de S/.1.162 millones en comparación con este año.
Sin embargo, en términos reales, esta es inferior por efectos de la inflación que bordea el 5% y por la mayor cobertura en programas sociales como educación y salud.
También está el déficit que ha generado respecto a la educación el gobierno aprista al incumplir los compromisos del Acuerdo Nacional, como es el incremento en 0,25% del PBI anual, hasta alcanzar progresivamente el 6% del PBI en el 2016, en cumplimiento de recomendaciones de instituciones como la Unesco.
Uno de los argumentos que utilizó el Gobierno para arrinconar y desprestigiar al magisterio peruano fue la llamada "evaluación" docente, contemplada en la tan promocionada Ley 29062, conocida como Ley de Carrera Pública Magisterial, la que originó la huelga nacional de maestros. Se suponía que con la aprobación de la mencionada norma, esta promovería mejores condiciones económicas y laborales para el docente; además de que establecería las bases para la meritocracia en el sector, con lo que se elevaría la calidad de la educación pública en el país.
La municipalización de la educación (S/.10 millones) es otro rubro que no contemplan los tecnócratas del MEF. Si bien Educación lo considera, el Ministerio de Economía no asigna recursos para este programa piloto.
El Programa Nacional de Alfabetización sufre un severo recorte, de S/.108.586 millones a S/.85.000 millones, una diferencia de S/. 23.586 millones menos.
Y ni qué decir del programa de posalfabetización, que de S/.150 millones de soles contemplados por Educación, el Ministerio de Economía no le transferirá ningún céntimo de las arcas del Estado, con lo que se asegura, exitosamente desde luego, que las personas alfabetizadas vuelvan a ser analfabetas por desuso en tan corto tiempo.
Diversos especialistas han señalado que una de las salidas para evitar los recortes y financiar la educación es que se establezca una nueva estructura tributaria que contemple un Impuesto Extraordinario a las Sobreganancias (IES) mineras, con el fin de brindarle una sombrilla social que impida que la crisis económica y financiera que recorre el mundo perjudique, con la complicidad del gobierno aprista, cada vez más a la educación. ...fuente
APEC Promueve responsabilidad social corporativa en Asia-Pacífico
Lima - Perú. 23 de Noviembre de 2008
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) acordó promover prácticas de Responsabilidad Social Corporativa sobre una base voluntaria en las operaciones de negocios de todo tamaño "A

APEC Promueve responsabilidad social corporativa en Asia-Pacífico
20 de Noviembre de 2008
El 20 de noviembre ha sido el día elegido, aprovechando la celebración del Día Universal del Niño, para la campaña contra la pornografía infantil. El radio de acción ha sido Internet: sabiendo de la importancia de los blogs en los buscadores de la red, el periodista Paco Sánchez, columnista y periodista de la Voz de Galicia y director de la Fundación Santiago Rey Fernández Latorre, propuso 'postear' en cada blog durante el día contra la pornografía infantil. ...fuente